Historia

  • 1989

    Creación del PIPEI

    Origen interdisciplinario del CICES
    Se forma el Programa de Investigación del Proceso Educativo en Ingeniería (PIPEI), liderado por Mario Letelier, para innovar en la formación en ingeniería.

  • 1990

    Implementación del Plan 90

    Primer perfil de egreso en ingeniería en Chile
    La Facultad de Ingeniería USACH aplica el Plan 90 con un currículo basado en habilidades, destrezas y actitudes, derivado del trabajo del PIPEI.

  • 1991

    Fundación del CICES
    Nace formalmente el Centro
    El CICES se crea mediante la Resolución Exenta Nº 1.411 bajo el rectorado de Eduardo Morales, institucionalizando la visión del PIPEI a nivel universitario.

  • 1993

    Diseño del Programa de Bachillerato USACH
    Inclusión y alternativas académicas innovadoras
    A petición del rector, el CICES diseña la propuesta para el Bachillerato en Ciencias y Humanidades, pionero en ampliar el acceso universitario.

  • 1995

    Constitución legal de SOCHEDI
    Red nacional de educación en ingeniería
    Impulsada por CICES, se forma oficialmente la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería; Mario Letelier asume como su primer presidente.

  • 1996

    Manual de autoevaluación de carreras
    Pioneros en aseguramiento de la calidad
    El CICES elabora uno de los primeros manuales de autoevaluación en Chile, en colaboración con una agencia canadiense, anticipando la futura acreditación.

  • 2000

    Mario Letelier se integra a la CNAP
    Influencia en política pública nacional
    Letelier aporta la experiencia del CICES a la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, influyendo en el desarrollo del sistema nacional.

  • 2006

    Implementación de la Ley 20.129
    CICES apoya el sistema de calidad en Chile
    El Centro contribuye a operacionalizar el nuevo sistema nacional de aseguramiento de la calidad en universidades, desde la USACH y en redes.

  • 2007

    Aporte al primer Modelo Educativo USACH
    Innovación curricular con enfoque integral
    A solicitud del rector, el CICES lidera el desarrollo del primer modelo educativo institucional, abriendo diversas alternativas al diseño de perfiles de egreso.

  • 2008

    Fundación de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE)
    Legado institucional del CICES
    Inspirada y articulada por el CICES, nace la UNIE para impulsar la docencia innovadora a nivel universitario, marcando un hito estructural.

  • 2010

    Colaboración con UNESCO y otros organismos
    Proyección internacional del CICES
    El Centro desarrolla proyectos para UNESCO, el Instituto de Ingenieros y SOCHEDI, consolidando su influencia en la educación superior a nivel regional.

  • 2015

    Participación en la creación de CONDEFI
    Vínculo estratégico con decanaturas
    El grupo de decanos de ingeniería forma la Corporación CONDEFI, continuando la articulación iniciada por el CICES en los años 80.

  • 2021

    Dr. José Luis Jara asume la dirección
    Nuevo liderazgo para una nueva etapa
    Con visión renovada, se inicia el proceso de redefinición institucional para integrar al CICES en el ecosistema estratégico de la Facultad de Ingeniería.

  • 2022

    Traspaso a la Facultad de Ingeniería
    Redefinición del rol del CICES
    Mediante resolución oficial, el CICES pasa a depender de la Facultad de Ingeniería, fortaleciendo su foco en educación STEM y procesos pedagógicos.

  • 2023

    Inicio del Plan Estratégico 2023–2025
    Hoja de ruta para el futuro
    Se lanza una agenda institucional basada en seis ejes: investigación, innovación, fortalecimiento de capacidades, vinculación, aseguramiento de calidad y sostenibilidad.

Descubre más sobre la historia del CICES descargando este PDF