III Jornadas en línea en educación superior y STEM

Fecha: 14/10/2024

Autor: Pamela Aguirre

La Facultad de Ingeniería de la USACH y el Centro de Investigación en Creatividad y Educación Superior tienen el agrado de invitar a toda la comunidad académica a participar en las III Jornadas en Línea en Educación Superior y STEM, que se realizarán entre el 13 y el 16 de enero bajo el tema central: “Investigar o innovar: ¿Qué marca el comienzo?”.

Estas jornadas tienen como objetivo ser un punto de encuentro para el estamento académico, fomentando el intercambio de experiencias, conocimientos y resultados de investigaciones que impulsen la innovación en la enseñanza de la ingeniería. Además, buscan consolidar un espacio de reflexión y democratización del conocimiento, explorando nuevas metodologías aplicables en la educación superior y en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

¡No te pierdas esta oportunidad de contribuir al desarrollo de la educación en ingeniería y ser parte del cambio!

III Jornadas en Línea en Educación Superior y STEM: Investigar o innovar ¿Qué marca el comienzo?

Fecha: lunes 13 al jueves 16 de enero de 2025
Horario: 15:00 a 18:00 hora de Santiago de Chile (UTC -3)
Formato: En línea (Zoom y Youtube)
Valor: Gratuito
Contacto: cices@usach.cl

Programa

15:00 Inauguración

15:15 Orador invitado: Dr. Uriel Cukierman, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Charla: Investigar o Innovar: ¿existe tal dilema? Youtube

15:45 Factores clave de la asistencia a clases. Nicolás Bravo Herrera, Joaquín Arrosamena Cucurella. Universidad de Chile. Youtube

16:15 Workload Dynamics: Nuevo marco para analizar la carga académica en educación superior. Paul V. Sargent, Isabel HilligerJorge Baier. Pontificia Universidad Católica de Chile. Youtube

16:45 Desarrollo de competencias STEM en estudiantes de Ingeniería de primer año: Desarrollo de un mini-cañón propulsado químicamente. Bastián Ales, María-José Castilla, Valeska Aceituno, Matthias Clein, Bryan Cartes, Tomás Acevedo, Cristian Acevedo. Universidad de la Frontera. Youtube

17:15 Cierre

15:00 Oradora invitada: Dra. Carmen Claudia Acuña Zúñiga. Universidad de Concepción. Charla: Investigación e Innovación en la Educación Superior. Impulsando la Igualdad de Género en el Conocimiento. Youtube

15:30 Del Concepto al Prototipo: Implementación de Proyecto Integrador con Enfoque STEM. Bryan Cartes, Tomás Acevedo, Cristian Acevedo, Bastián Ales, María-José Castilla, Valeska Aceituno, Matthias Clein. Universidad de la Frontera. Youtube

16:00 Incluyendo estudiantes de ingeniería mecánica en cursos de diseño: un experimento en aprendizaje transdisciplinar. José Antonio Marín, Mónica Zamora, Rubén Fernández, Andrés Astudillo. Universidad de Chile. Youtube

16:30 De la idea al impacto: Integración de Ecodiseño en proyectos de ingeniería. Bastián Ales, María-José Castilla, Valeska Aceituno, Matthias Clein, Bryan Cartes, Tomás Acevedo. Universidad de la Frontera. Youtube

17:00 De la innovación a la investigación: midiendo la competencia de innovación en cursos de ingeniería. Horacio Buldrini D., Ignacio González A. Universidad de Chile. Youtube

17:30 Cierre.

15:00 Orador invitado: Dr. Jorge Baier. P. Universidad Católica de Chile. El ayudante de bienestar: cómo una escuela de ingeniería pone en el centro a las personas, apoyándose con evidencia. Youtube

15:30 Introducción de IA en una asignatura de Ingeniería de ejecución electricista. Miguel Angel De La Sotta Cerbino. Universidad de Santiago de Chile. Youtube

16:00 Metodologías educativas para el desarrollo de una ingeniería creativa y sustentable: Mecanismos para enfrentar la miopía del futuro. Matías Soto-Moscoso, Juan Oyarzo Montalvan, Edio Mardones Arias. Universidad Autónoma. Youtube

16:30 La paradoja de la IA en STEM: Innovación rápida vs. Investigación profunda. Ignacio Díaz Ponce. Universidad de Santiago de Chile. Youtube

17:00 Cursos bimestrales de matemáticas y su impacto en el avance de estudiantes de primer año de ingeniería civil. Pilar Carrasco, Patricio Orrego. Universidad del Desarrollo. Youtube

17:30Cierre.

15:00 Explorando el Aprendizaje y la Enseñanza del Cálculo: Una Autoetnografía de mi Transición de Estudiante a Docente. Héctor Alarcón Rivera. Universidad de Santiago de Chile. Youtube

15:30 Resolución de problemas, emocionalidad y su impacto en el aprendizaje de la matemática. Patricio Orrego C., Alexander Frank M. Universidad del Desarrollo. Youtube

16:00 Evaluación de un taller de Nivelación en Química en estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Chile durante el periodo de 2022 y 2023. Isadora Berlanga Mora, Bárbara Andrade, Nicolás Bravo, José Joaquín Arrosamena, Mónica Soler. Universidad de Chile. Youtube

16:30 ¿Ingenieros en educación?: Experiencias del diseño e implementación de Academias STEM para estudiantes y docentes de enseñanza media desde 2019 a la fecha. Stefan Greve Yáñez, Universidad de Santiago de Chile. Youtube

17:00 Cierre.

Otros antecedentes

Llamado a ponencias: 9 de septiembre – 14 de noviembre
Revisión de comité académico: 15 noviembre – 25 noviembre
Información de ponencias aceptadas: 27 de noviembre
Envío de PPT definitiva: 8 de enero
Realización de las jornadas: 13 – 16 de enero

Dr. José Luis Jara
Dra. María Teresa Santander
Dra. Karina A. Barbosa
Dr. Sergio Yáñez
Dr. Mario Letelier
Dr. René Garrido

Envío ponencia: https://bit.ly/Call4PapersIIIJornadas
Formato presentación: https://bit.ly/FormatoPPTIIIJornadas
Contacto: cices@usach.cl

El libro de actas de las III Jornadas en línea en educación superior y STEM quedará registrado en el repositorio institucional de la USACH con asignación de DOI.
Las Jornadas quedarán registradas en el sitio de Youtube de la Facultad de Ingeniería de la USACH.